
La última película de Guillermo del Toro comienza como un cuento
El encontrarse ante el testamento cinematográfico de Clark Gable y Marilyn Monroe (grandes entre los grandes) y prácticamente también ante el de Montgomery Clift infunde mucho respeto. El maestro John Houston consigue filmar una especie de capitulación de sus personajes, como si toda la película consistiera en un final de trayecto cantado. La propia personalidad de los actores parece reflejarse en unos personajes perdidos y crepusculares que intentan aferrarse a un último resquicio de esperanza.
La irrupción de una tierna y encantadora joven con sensibilidad a flor de piel (Monroe) en la vida de unos rudos vaqueros modernos (Gable, Clift y Wallach) sacuden los cimientos de su adorada libertad. El camino que emprenden juntos por las desoladas tierras de Nevada no es más que una metáfora de su futuro rodeado de soledad, miedos y frustraciones.
Pero también hay espacio para los sentimientos verdaderos y la humanidad que afloran en algunos de ellos, que resultan al fin y al cabo su única manera de intentar guiarse en la oscuridad. La caza final de caballos salvajes, la yegua y el potrillo corriendo libres, representación de sus alter egos. Melancolía, empatía, esperanza y emoción para una obra maestra.
**********************************************
Ficha técnica y artística:
Vidas Rebeldes (The Misfits). Estados Unidos, 1961. 124 min.
Dirección: John Houston.
Intérpetres: Clark Gable, Marilyn Monroe, Montgomery Clift, Eli Wallach, Thelma Ritter.
**********************************************
Crónica de El Maquinista
Annie Hall. Especialista en comedias
Con permiso y en homenaje a Diane Keaton en Annie Hall
**********************************************
El Nota. Especialista en esperpentos y despropósitos varios
Con permiso y en homenaje a Jeff Bridges en El Gran Lebowsky
**********************************************
El Verdugo. Especialista en todo en general y en cine español en particular
Con permiso y en homenaje a Pepe Isbert en El Verdugo
***********************************************
Darth Vader. Especialista en ciencia-ficción
Con permiso y en homenaje a Constantino Romero en El Imperio Contraataca
*************************************************
El Maquinista. Especialista en cine clásico y mudo
Kodama. Especialista en cine de animación
Con permiso y en homenaje a Hazao Miyazaki en La Princesa Mononoke
***************************************************
Con este maravilloso grupo de colaboradores las críticas de cine siempre darán en el clavo. Gracias por su colaboración. Es un honor el tenerlos aquí.