Comentario de LA NOCHE AMERICANA

Una de las figuras más importantes del cine francés de la segunda mitad del siglo XX es sin duda François Truffaut, auténtico icono cultural en su país y dueño de una estupenda filmografía. La peripecia vital de Truffaut no estuvo exenta de dificultades en sus inicios, ya que su carácter rebelde lo llevaría a no ser un buen estudiante e incluso al reformatorio. Tras una serie de pequeños oficios el joven Truffaut comienza a escribir en la década de los 50 artículos sobre cine y entra como crítico en la famosa publicación Cahiers du Cinéma. Desde ahí saltaría a la dirección en 1959 junto a otros compañeros como Claude Chabrol, Eric Rohmer o Jean-Luc Godard, iniciando así uno de los movimientos cinematográficos más importantes de Europa, La Nouvelle Vague (La Nueva Ola). Truffaut abriría las puertas con "Los 400 Golpes", una historia de tintes autobiográficos sobre una complicada infancia en el París de la posguerra. Tras la gran acogida de la cinta su carrera se consolida con "Jules y Jim" (1961), a partir de la cuál irá madurando formalmente las técnicas de la Nueva Ola para llevarlas a un enfoque más clásico. Truffaut retomaría el personaje protagonista de su primer film, Antoine Doinel (interpretado por su actor fetiche y alter ego en pantalla, Jean-Pierre Léaud), en tres largometrajes más: "Besos Robados" (1968), "Domicilio Conyugal" (1970) y "El Amor en Fuga" (1979), realizando así una verdadera saga a lo largo de veinte años. Otras de las temáticas recurrentes de Truffaut es el tema de la infancia, la vida de los más pequeños, algo que ya era el centro de su opera prima y que además está presente en otros trabajos como "El Pequeño Salvaje" (1969) y "La Piel Dura" (1976). El director francés se animaría incluso a ponerse delante de las cámaras para encarnar él mismo algún papel, como en la maravillosa "La Noche Americana" (1974) o en la joya de Steven Spielberg "Encuentros en la Tercera Fase" (1977). En los años 80 Truffaut sigue en plenitud artística ("El Último Metro" (1980)) pero la enfermedad hará que su vida se trunque abruptamente en 1984, poniendo fin de esta manera a una carrera inolvidable.
"La Noche Americana" es un relato excepcional del cine dentro del propio cine: la historia de un rodaje y todos los problemas que aparecen en su desarrollo. El protagonista de la cinta es Ferrand (encarnado por el propio Truffaut), director de cine que va a rodar en los estudios de Niza una coproducción internacional llamada "Os Presento a Pamela". Ferrand, sordo de un oído, ejerce como maestro de orquesta de un enorme equipo de profesionales y por tanto es el blanco de todas las preguntas, dudas y dificultades. Para empezar su productor le recorta el calendario de rodaje a unos irrisorios 35 días, la estrella norteamericana (Jacqueline Bisset) llega tras un importante bache emocional y el otro protagonista (Jean-Pierre Léaud) es un egocéntrico incorregible. Como bien reflexiona Ferrand "Un rodaje es como viajar en diligencia. Al principio uno piensa si el viaje será agradable y a medio camino tan sólo nos preocupa llegar con vida al destino". La coordinación de los técnicos, los decorados, las tomas con los actores, la reescritura del guión... todo lo que hace que el cine sea una ilusión verídica en pantalla pasa por manos de este hombre sereno que lucha a brazo partido para que todo salga adelante.
**************************************************
Ficha técnica y artística
La Noche Americana (La Nuit Américaine). Francia, 1973, 112 min.
Dirección: François Truffaut
Intérpretes: Jacqueline Bisset, Jean-Pierre Léaud, François Truffaut
**************************************************

Crónica de Atticus Finch
Pulsa en la pantalla para ver una escena de "La Noche Americana"